El agua destilada es aquella sustancia cuya composición se basa en la unidad de moléculas de H2O y ha sido purificada mediante destilación. El agua destilada, al estar libre de estos compuestos, no requiere de potabilización. Además se utiliza como recurso en todas las viviendas en particular y es muy importante para la vida, y actividades humanas.
La destilación también es una técnica aplicada para potabilizar el agua del mar. Es una técnica costosa energéticamente. Común en misiones militares como en las recientes guerras del Golfo o de Irak para abastecer a las tropas, se aplica también a barcos de propulsión nuclear al tener acceso a una fuente de calor intensa y asequible usándola también como refrigerante del reactor nuclear.
Destilación simple
La destilación simple o destilación sencilla es una operación donde los vapores producidos son inmediatamente canalizados hacia un condensador, el cual los enfría (condensación) de modo que el destilado no resulta puro. Su composición será diferente a la composición de los vapores a la presión y temperatura del separador y pueden ser calculada por la ley de Raoult. En esta operación se pueden separar sustancias con una diferencia entre 100 y 200 grados Celsius, ya que si esta diferencia es menor, se corre el riesgo de crear azeótropos. Al momento de efectuar una destilación simple se debe recordar colocar la entrada de agua por la parte de arriba del refrigerante para que de esta manera se llene por completo. También se utiliza para separar un sólido disuelto en un líquido o 2 líquidos que tengan una diferencia mayor de 50 °C en el punto de ebullición.
Destilación fraccionada
La destilación fraccionada de alcohol etílico es una variante de la destilación simple que se emplea principalmente cuando es necesario separar líquidos con puntos de ebullición cercanos.
La principal diferencia que tiene con la destilación simple es el uso de una columna de fraccionamiento. Ésta permite un mayor contacto entre los vapores que ascienden, junto con el líquido condensado que desciende, por la utilización de diferentes "platos". Esto facilita el intercambio de calor entre los vapores (que lo ceden) y los líquidos (que lo reciben).
Destilación al vacío
La destilación al vacío consiste en generar un vacío parcial por dentro del sistema de destilación para destilar sustancias por debajo de su punto de ebullición normal. Este tipo de destilación se utiliza para purificar sustancias inestables por ejemplo las vitaminas.
Lo importante en esta destilación es que al crear un vacío en el sistema se puede reducir el punto de ebullición de la sustancia casi a la mitad.
En el caso de la industria del petróleo es la operación complementaria de destilación del crudo procesado en la unidad de destilación atmosférica, que no se vaporiza y sale por la parte inferior de la columna de destilación atmosférica. El vaporizado de todo el crudo a la presión atmosférica necesitaría elevar la temperatura por encima del umbral de descomposición química y eso, en esta fase del refino de petróleo, es indeseable.
El residuo atmosférico o crudo reducido procedente del fondo de la columna de destilación atmosférica, se bombea a la unidad de destilación a vacío, se calienta generalmente en un horno a una temperatura inferior a los 400 °C, similar a la temperatura que se alcanza en la fase de destilación atmosférica, y se introduce en la columna de destilación. Esta columna trabaja a vacío, con una presión absoluta de unos 20 mm de Hg, por lo que se vuelve a producir una vaporización de productos por efecto de la disminución de la presión, pudiendo extraerle más productos ligeros sin descomponer su estructura molecular.
Destilación seca
La destilación seca es la calefacción de materiales sólidos en seco (sin ayuda de líquidos solventes), para producir productos gaseosos (que pueden condensarse luego en líquidos o sólidos). Este procedimiento ha sido usado para obtener combustibles líquidos de sustancias sólidas, tales como carbón y madera. Esto también puede ser usado para dividir algunas sales minerales por termólisis, para obtención de gases útiles en la industria.
A diferencia del agua natural, el agua destilada está excenta de quimicos y microorganismos que en exceso pueden dañar el organismo del humano. El agua es vital para la salud de los individuos, por lo que es recomendable el consumo frecuente del líquido. Sin embargo, el agua de la llave, y en ocasiones la que está purificada, pueden tener sustancias químicas perjudiciales para su cuerpo. Aquí le decimos cómo usar el agua destilada como la mejor opción para beber
El agua destilada es un agua vacía de cualquier cosa: de minerales, metales, venenos, etc. Es la única y auténtica H2O sin ningún otro añadido. Como no transporta absolutamente nada, tiene una potencia de absorción de minerales muy grande. Al igual que el agua de lluvia al tocar el suelo inmediatamente se carga de los minerales que hay por donde pasa, de la misma manera es capaz de hacerlo al entrar dentro del cuerpo humano, drenando, arrastrando, y eliminando al salir todas las toxinas y los minerales de origen inorgánico que encuentra a su paso.
Aparte de que el agua destilada no ensucia el cuerpo, pues sólo contiene H2O, es la única capaz de limpiar, pues es capaz de transportar carga al exterior.
RETENCIÓN DE LÍQUIDOS
La retención de líquidos se produce porque el organismo no puede eliminar tanto mineral inorgánico y toxinas como le entran, entonces, retiene agua para diluir ese mineral hasta un nivel que no represente un peligro para la salud.
Cuando se bebe agua destilada, se van arrastrando estas acumulaciones de mineral inorgánico y eliminándolas por la orina. Cuando este mineral ha salido, el agua que estaba retenida para diluirlo queda liberada y también es eliminada. De esta forma, se bebe un litro de agua destilada y se elimina por los riñones o por otros órganos emuntorios como la piel más de un litro de líquidos que estaban retenidos en el cuerpo. Así, paulatinamente se va reduciendo la retención de líquidos. He visto a mucha gente bajar una talla de la ropa en los primeros dos meses de usar agua destilada para cocinar y para beber.